Duelo por suicidio: el día después





Contacte con nosotros y solicite la actividad que necesite. Nuestras actividades formativas y atención spn personalizadas según la idiosincracia de cada cliente individual o institución.
Cuéntenos en qué necesita ayuda y le asesoraremos para que encuente la solución más acertada
+InfoOrganizamos todo tipo de eventos formativos con recursos propios o externos para adaptarnos a sus necesidades
+InfoLe escuchamos y le ayudamos a encontrar soluciones de desarrollo de sus RRHH viables y costoeficientes y realizamos seguimiento del desarrollo de las acciones
+InfoDesarrollamos actividades de evaluacióin e investigación del impacto de las actiidades de creimiento personal y grupal de entidades y organizaciones
+InfoContacte a través del servicio de atención por WhatsApp y le contestaremos a la mayor brevedad posible
Blog con publicaciones sobre psicología y temás de actualidad y de interés
ACCESO A LA NOTICIA ORIGINAL DEL DIARIO DE JEREZ
El próximo miércoles día 16 de octubre de 2024, de 10 a 12:30 h., en el Espacio de Aprendizaje de la Biblioteca del Campus de Puerto Real, se celebrará el Taller “Adicción a las Nuevas Tecnologías”, organizado por el Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica (SAP) y en el que participará de ponente Daniel J. López Vega, psicólogo sanitario, Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo y experto en adicciones.
Para más información dirigiros al correo: sap@uca.es
El psicólogo general sanitario Daniel J. Lópes participa en un taller para aprender a detectar señales de riesgo en los entornos educativos, asi como motivar la adquisición de competencias para aforntar esas situaciones de riesgo de forma correcta.
El taller, que estuvo repartido en tres sesiones conctó con López en las dos primeras. El psicólogo señaló la necesidad de ver el problema del suicidio de una forma realista. Lejos de las malas prácticas que provocan una dramatizaión de la situación y de aquellas posturas previas que han invisibilizado este problema social de primer orden. También destacó la necesidad de la presencia de profesionales de la psicologia especializados en bienestar psicológico y atención de la conducta suicida en los centros escolares, al margen de la formación en estos ámbitos que necesita el personal docente.
En la primera sesión se trabajó un algortimo indicado en primer lugar para detectar el riesgo de una práctica suicida concreta, aprendiendo también a diferenciar entre las conductas suicidas y las autolesiones no suicidas. Dicho algoritmo puede ser también una base para la toma de decisiones en la apertura y el seguimiento de protocolos de condcuta suicida dentro del entorno escolar y de las actuaciones más pertinentes en función del momento que vive el adolescente en cuestión.
En la segunda sesión los profesionales tuvieron la oportunidad de conocer los principales fundamentos de la conducta suicida, la epidemiología, los mitos y los factores de riesgo y protección.
El curso, que fue muy participativo, se realizó a iniciativa del CEP de Bollullos Par del Condado (Huelva) al que agradecemos su invitació a participar y que esperamos que sea un puente para seguir colaborando.
El pasado 28 de febrero, el centro de Plena Inclusión de Cabeza de Buey acogió una edición del curso de «Acompañamiento y habilidades para superar el duelo» cuyo ponente, Daniel J. López Vega contó con la colaboración de la psicóloga Nuria Moncayo, facilitadora de grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio.
La formación, que tuvo una metodología participativa, dio la oportunidad de trabajar las siguientes unidades temáticas:
Agradecemos la participación y el recibimiento en este pueblo pacense y de todo el grupo de trabajo, así como la oportunidad de generar conocimiento conjunto en un tema tan complejo como el del duelo por suicidio.